🔥 Burn Fat Fast. Discover How! 💪

BIOPLÁSTICOS ¿SÍ O NO? Todos conocemos los problemas de los | QuinteScience

BIOPLÁSTICOS ¿SÍ O NO?

Todos conocemos los problemas de los plásticos convencionales: se obtienen de fuentes no renovables y dada su larga vida, tardan mucho en biodegradarse, acumulándose en los ecosistemas, liberando sustancias peligrosas y alcanzando las redes tróficas

Ante esto, los bioplásticos parecen una buena sustitución ¿no?

Realmente ni si quiera está delimitada la definición de bioplástico, pues peude referirse a plásticos biodegradables a pesar de ser derivados del petróleo o a plásticos biobasados, que se obtienen de fuentes renovables pero pueden no ser biodegradables

Como es de suponer, la combinación ganadora es aquellos biobasados y biodegradables, como los TPS, los PHA o los PLA

Al principio, éstos no eran muy resistentes o estables, pero hemos mejorado mucho desde que se crearon por primera vez, pudiendo sustituir a los convencionales en casi todas las aplicaciones: medicina, alimentación, automoción...

Pero los procesos de obtención aún no son lo suficientemente baratos como para sustituir a los plásticos convencionales a gran escala y a corto plazo

De este modo, las normativas medioambientales están siendo el motor principal para que la producción de los bioplásticos acelere, pero sigue dependiendo de productos alimenticios como el maíz o la caña, lo que podría conducir a problemas graves de abastecimiento en países en desarrollo o de deforestación

No obstante, sean plásticos convencionales o "bio", no podemos olvidar que no deben ser abandonados de cualquier manera, porque ambos liberan aditivos

Es por esta razón que deben llevarse a sitios adecuados, donde se degradarán en condiciones industriales sin causar problemas medioambientales o de salud, a diferencia de los plásticos convencionales



: https://theconversation.com/pueden-los-bioplasticos-sustituir-a-los-plasticos-convencionales-160829

@QuinteScience

¿No te quieres perder nada?
¡Activa nuestras notificaciones!