🔥 Burn Fat Fast. Discover How! 💪

DÍA MUNDIAL DE LOS BOSQUES TROPICALES La efeméride de hoy s | QuinteScience

DÍA MUNDIAL DE LOS BOSQUES TROPICALES

La efeméride de hoy se proclamó en 1999 por la WWF, la UNESCO y la PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) ¿por qué? Te lo contamos

Los bosques tropicales son de los más productivos del mundo, albergan una desorbitada biodiversidad y contribuyen enormemente a purificar el aire de CO2 (aunque no los que más, ejem ejem fitoplancton), por lo que son muy importantes en conservación

Pero como ya sabes, estos hábitats tienen muchas amenazas: alteración, fragmentación... Anualmente se pierden 10 millones de hectáreas, una cifra alarmante

Posiblemente ya sabías lo de la alta biodiversidad pero ¿sabes por qué la tienen?
Estas masas boscosas son ecosistemas que a penas tienen variación térmica (no hay invierno o verano), pero sí pueden tener una estacionalidad marcada por el hidroperiodo (estación seca o húmeda) aunque ¡ojo! Porque no todos son así

Esto les confiere una temperatura alta constante y las selvas pluviales y pluviestacionales son de vegetación higrófila, dado la altísima humedad ambiental. Estos dos elementos (temperatura y agua) son los ingredientes para una gran productividad, biomasa y biodiversidad

De hecho, el bosque tropical pluviestacional es semicaducifolio, los árboles pueden perder la hoja en la estación desfavorable (por la "sequía")

¿Por qué son importantes?
En realidad ya hemos dado razones a lo largo del post (son hotspots de biodiversidad, eliminan CO2...) pero hay servicios que no hemos comentado, como que ~60% de la medicación contra el cáncer y otras enfermedades provienen de plantas tropicales y mi favorito: son generadores de lluvia

Has oído bien, las altas tasas de evapotranspiración que poseen las plantas de bosques tropicales pluviales o pluviestacionales regulan el ciclo del agua de tal manera que de perderlos podríamos encontrarnos ante las épocas de mayores sequías a nivel global, cosa que en realidad ya está pasando en algunos sitios muy propensos a la desertificación (la cuenca mediterránea rompería a llorar si le sobrara el agua)

Debido a todas las amenazas que afrontan estos ecosistemas, en 2021 hay una campaña muy chula de la ONU que te queremos comentar: "Restauración forestal: un camino a la recuperación y el bienestar" con la que pretenden concienciar de la pérdida y degradación de estos bosques

Pero la ONU no se ha quedado ahí y también tiene la campaña del Decenio de la ONU sobre la Restauración de los ecosistemas (2021-2030) con la finalidad de efectuar una convocatoria global, para aunar esfuerzos en la protección y recuperación de los ecosistemas.



: https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-bosques-tropicales

@QuinteScience

¿No te quieres perder nada?
¡Activa nuestras notificaciones!