🔥 Burn Fat Fast. Discover How! 💪

MAESTROS DE LA ESPECIACIÓN Todos conocemos los pinzones de | QuinteScience

MAESTROS DE LA ESPECIACIÓN

Todos conocemos los pinzones de Darwin como un clásico ejemplo de radiación adaptativa. La radiación adaptativa es el proceso por el cual una especie ancestral se diversifica durante un corto período de tiempo (unos pocos millones de años) en un número elevado de especies, cada una con adaptaciones únicas para sobrevivir en su entorno.

Este proceso, en realidad, no es dominado por los pinzones, sino por los peces cíclidos: en 2-3 millones de años, tiempo en el que se originaron 14 especies de pinzones, también se originaron más de mil tipos de cíclidos a partir de un ancestro común solamente en el lago Malaui.

Estos cíclidos se muestras a través de toda una serie de formas, colores, conductas, dietas... a pesar de que, cuando analizamos sus genes, encontramos muy poca diversidad.

Un estudio recientemente publicado en Genome Biology ha comparado la expresión génica en el cerebro, el ojo, el corazón, el riñón, el tejido muscular y los testículos de cinco cíclidos de ríos y lagos de África oriental y ha observado que las regiones no codificantes del genoma aportaban una parte sustancial del sustrato evolutivo de las adaptaciones de cada una de estas especies.

Estas secuencias reguladoras alteran la expresión de ciertos genes, lo que facilita que estos peces se adapten a condiciones concretas. Se observó que aquellos peces que compartían alimentación o hábitats similares presentaban cambios similares en dichas redes reguladoras.

La aceleración en la pérdida de biodiversidad es un tema que nos preocupa a todos, no obstante, la ciencia en realidad todavía no conoce totalmente cómo funcionan los mecanismos de diversificación biológica. Estos estudios allanan el camino para incrementar nuestro conocimiento de este campo.



Para saber más: https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/el-arte-de-la-transformacin-832/genios-de-la-especiacin-19781

Artículo original: https://genomebiology.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13059-020-02208-8

@QuinteScience

Comparte el conocimiento ;)