🔥 Burn Fat Fast. Discover How! 💪

LAS VACAS NO SE TIRAN PEDOS Ayer, 27 de junio, fue el día m | QuinteScience

LAS VACAS NO SE TIRAN PEDOS

Ayer, 27 de junio, fue el día mundial del microbioma, por lo que te traemos este post tan especial:

Es por todos conocidos que uno de los pedos más peligrosos de la Tierra es el de las vacas, por su alto contenido en el temido gas invernadero: el metano
Pero ¿y si te decimos que no son las vacas las que los producen?

Seguro que sabes que son rumiantes, lo que significa que su estómago está dividido en 4 cámaras pero
¡no tienen 4 estómagos!

Cada cámara estomacal se encarga de una cosa:
En el complejo rumen-reticulum están los diversos y abundantes microbios que la vaca cuida para que digieran la comida por ella, ya que ellas no pueden. En el omasum absorbe el agua y en el abomasum están los jugos gástricos, que digieren los microbios para absorber sus nutrientes en el intestino, por lo que más que plantas...
¡se alimentan de microbios!

El rumen es por tanto un paraíso microbiano anaeróbico (sin oxígeno), donde viven armoniosamente bacterias, protozoos, hongos y arqueas, quienes conforman el verdadero alimento de la vaca. Así, obtienen de éstos el 60% de la proteína de su dieta y el 70% de su energía, pero...

¿DÓNDE ESTÁN LOS PEDOS EN TODO ESTO?

No todos los microbios son iguales ni hacen lo mismo: están los hongos que rompen las paredes celulares, las bacterias fermentadoras que producen CO2 y acetato, y las arqueas metanógenas, quienes transforman el acetato y el CO2 de la fermentación en CH4 (aka metano), eliminando el H2 sobrante en el proceso pues, si no es eliminado ¡la fermentación es imposible! Por lo que las arqueas son clave para las vacas

No obstante, producen tanto gas en el rumen (30-50 l diarios) que si no los eructan pueden llegar a morir asfixiadas (de hecho se tiran más eructos que pedos)

Igualmente, ni las arqueas ni las vacas son las malas de la película, puesto que en ningún momento el metano en sí es negativo. Lo que es alarmante es la gran cantidad emitida de metano, lo que en realidad es causa humana. Así que no te preocupes tanto de quién produce qué y ¡busca ser más sostenible! Los estudios concuerdan en que si todo el mundo sustituyera un cuarto de su consumo de carne por proteína vegetal, ahorraríamos la emisión de 82 millones de toneladas de gases efecto invernadero



: https://digitalcommons.uri.edu/srhonorsprog/605/

https://www.nytimes.com/2019/08/21/climate/what-if-we-all-ate-a-bit-less-meat.html

https://journals.asm.org/doi/full/10.1128/AEM.02812-07

https://www.hindawi.com/journals/archaea/2010/945785/

@QuinteScience

¿No te quieres perder nada?
¡Activa nuestras notificaciones!