🔥 Burn Fat Fast. Discover How! 💪

VACUNAS VS VIRUS Actualmente, hay más de 200 candidatos a v | QuinteScience

VACUNAS VS VIRUS

Actualmente, hay más de 200 candidatos a vacunas de diversos tipos para prevenir las infecciones por coronavirus patógenos, como el SARS-CoV-2.

Las farmacéuticas generalmente prefieren desarrollar vacunas basadas en pocos elementos y que no puedan evolucionar, como por ejemplo, proteínas purificadas. Estas, sin embargo, no suelen generar respuestas inmunes fuertes en las mucosas, que son las principales barreras contra los virus respiratorios.

Ante esto, se ha propuesto que las vacunas contra virus respiratorios deberían ser administradas por vía intranasal. Esta ruta de administración requiere más controles, pues hay que garantizar que la vacuna no cruce la barrera hematoencefálica y que no pueda afectar al sistema nervioso. Estas exigencias provocan que las farmacéuticas prefieran usar vías más sencillas, como la administración intramuscular.

La administración de antígenos por vía intramuscular induce una respuesta inmune humoral y celular sistémica de bajo nivel y corta duración en las mucosas. Por ello, son necesarias al menos dos dosis para inducir una respuesta inmune que dé una inmunidad esterilizante, que no permita el crecimiento del virus durante una reinfección.

Algunas vacunas modernas, las basadas en virus atenuados generados por ingeniería genética, se basan en el conocimiento de las interacciones entre el virus y el hospedador. Estas tienen como diana aquellos genes del virus que no son esenciales para su replicación, pero cuya eliminación atenúa la infección. Otras, más famosas, se basan en el mRNA mensajero del virus, como la vacuna de Pfizer-BioNTech y la de Moderna.

Se han desarrollado vacunas para el SARS-CoV-2 basadas en vectores derivados de adenovirus recombinantes que expresan la proteína S del SARS-CoV-2. Esta estrategia es la seguida por las vacunas de Oxford-AstraZeneca, que emplea un adenovirus del chimpancé, y la de Janssen, que emplea el adenovirus humano 26.

En España, se están desarrollando más de diez vacunas contra el SARS-CoV-2. La del equipo de Vicente Larraga, del CIB-CSIC, se basa en un plásmido portador de un gen del coronavirus. La que desarrollan en el Centro Nacional de Biotecnología, dirigida por Mariano Esteban junto a Juan García Arriaza, utiliza una variante atenuada del virus de la viruela y es una de las más adelantadas en su desarrollo. Por otro lado, la vacuna desarrollada por Luis Enjuanes junto a Isabel Sola en el Laboratorio de Coronavirus del CNB emplea replicones RNA (copias del genoma RNA del virus con genes concretos eliminados) procedentes del MERS-CoV y del SARS-CoV-2. ¡Les deseamos mucho éxito!

La información genética que disponemos del virus debe de actualizarse al menos anualmente, debido a que el virus muta a lo largo del tiempo, con el fin de mantener la eficacia de las vacunas frente a las nuevas variantes emergentes.



Para saber más: https://www.agenciasinc.es/Opinion/Virus-frente-a-vacunas-una-batalla-evolutiva-que-debe-ganar-la-ciencia

@QuinteScience

Comparte el conocimiento ;)