🔥 Burn Fat Fast. Discover How! 💪

EL MAR MENOR SE MUERE El Mar Menor, la conocida albufera de | QuinteScience

EL MAR MENOR SE MUERE

El Mar Menor, la conocida albufera de agua salada situada en la Región de Murcia, ha estado viendo durante los últimos días cómo sus habitantes se mueren: peces y crustáceos de pequeño tamaño han comenzado a aparecer muertos en la zona sur de este. Este suceso recuerda al ecodicio que se produjo en 2019, durante el cual, debido a la eutrofización, se alcanzó la anoxia en la parte norte del Mar menor y miles de animales murieron en las orillas asfixiados.

La situación actual no llega a ese extremo, pero la aparición de peces muertos ya ha motivado el cierre de ocho playas y ha alarmado a las organizaciones defensoras del medio ambiente.

Estos fenómenos de muerte de organismos en masa se deben fundamentalmente a los vertidos de nitratos y fosfatos producidos en el Mar Menor, la mayoría procedentes de la intensa agricultura practicada en los alrededores. A este problema se le suman la masificación urbanística en los alrededores, la contaminación producida por las embarcaciones y la llegada de especies invasoras.

El 85% de la vegetación marina del Mar Menor desapareció en 2016. Además, especies antes comunes como la anguila, el langostino o el caballito de mar han desaparecido o sus poblaciones han mermado drásticamente.

Desde ANSE (Asociación de Naturalistas del Sureste) y WWF, consideran que el seguimiento actual del Mar Menor podría no ser el más adecuado para detectar posibles situaciones de anoxia, al no medir en continuo, a diferentes profundidades y a lo largo de todo el año, las concentraciones de diferentes parámetros, como el mismo oxígeno disuelto, que podrían ser indicadores de una posible mortalidad.

Así mismo, exigen a las autoridades que ejecuten lo antes posible medidas para la recuperación de este ecosistema, como la reducción de las prácticas abusivas de la agricultura intensiva, la mejora de tratamiento de aguas residuales y pluviales o la restauración de amplias superficies de agricultura intensiva y suelos urbanos en la periferia del Mar Menor para su transformación en filtros verdes.

Por otro lado, desde la plataforma ILP Mar Menor se propone dotar de personalidad jurídica al Mar Menor con el fin de facilitar la protección, conservación, mantenimiento y restauración de este entorno natural.



Para saber más:

https://www.wwf.es/?58141/Situacion-critica-en-el-Mar-Menor-exigimos-un-estudio-riguroso-e-independiente-sobre-la-aparicion-de-peces-muertos

https://www.abc.es/xlsemanal/naturaleza/mar-menor-desastre-ecologico-murcia.html

https://www.eldiario.es/murcia/medio_ambiente/aparecen-miles-peces-muertos-mar-menor_1_8223143.html

ILP Mar Menor: https://ilpmarmenor.org

SOS Mar Menor: https://sosmarmenor.org

@QuinteScience

Comparte el conocimiento